El auge de las estrellas activistas: famosos que gastan millones en causas sociales
El auge de las estrellas activistas: famosos que gastan millones en causas sociales
Cada vez son más las celebridades públicas que enarbolan la bandera de una causa social y luchan por ella. Una tendencia que, si bien ocurría en décadas pasadas, ahora se ha masificado exponencialmente.
Las causas por las cuales se luchan son diversas, así como también los métodos que se utilizan para hacerlo. Desde fundaciones, actos benéficos, conciertos, todo sirve a la hora de devolver, aunque sea un poco, todo lo que la sociedad les ha brindado.
Además, se ha observado también una diversificación en las figuras públicas que participan de estas actividades. Hace unos años eran principalmente los músicos los que eran más activos en esta materia, sin embargo, los actores y deportistas se han ido sumando.
Ejemplos actuales hay muchos. Lewis Hamilton, siete veces campeón de Fórmula 1, y primer piloto de raza negra en este deporte, es un ejemplo en materia de inclusión. Al alero del movimiento “Black Lives Matter”, el piloto se ha transformado en un permanente impulsor en causas sociales que van en contra del racismo, invirtiendo millones de dólares en campañas relacionadas con el tema. Pero no solo eso: el año pasado, luego de la muerte de George Floyd a manos de un policía en Minneapolis, Hamilton le solicitó a su equipo de carreras, Mercedes, que realizaran un gesto en apoyo a la materia. El equipo pintó la carrocería del monoplaza de completo color negro, algo que se ha mantenido hasta hoy.
Además, una de las claves de la renovación de contrato del piloto, implicaba generar una fundación que aporte dinero en las causas de inclusión de niños de escasos recursos en deportes de elite, como lo es el automovilismo.
En materia musical también hay activistas famosos. Dos ejemplos son Chris Martin, vocalista de la banda Coldplay, y Sting, ex vocalista de The Police, y que actualmente realiza una carrera como solista.
El primero, se trata de una de las figuras musicales más reconocidas en la actualidad. Acumula 94 millones de dólares de ganancias por su carrera musical. Sin embargo, él se encarga de donar el 10% de sus ganancias anuales a organizaciones benéficas. Además, fundó una institución llamada “Make Trade Fair”, que busca que exista un comercio justo entre las grandes industrias y los pequeños empresarios. También se ha encargado de mostrar sus posturas políticas y de apoyo a los derechos de los niños.
Sting, por su parte, es un reconocido por su activismo medioambiental. Fundó la Rainforest Foundation hace 30 años para defender las selvas y las poblaciones indígenas del Amazonas. La Fundación, creada en 1987, también tiene proyectos en el sur de Asia y en África. Además, constantemente participa en conciertos benéficos en relación con ciertas causas. Prueba de ello es que fue uno de los primeros artistas que vino a Chile luego del fin de la dictadura.
Por último, en el mundo del cine también existen estrellas que se han decidido a participar en causas sociales. Una de las actrices de Hollywood más famosas, Emma Watson, fue nombrada en 2014 como embajadora de la buena voluntad de ONU Mujeres. Esto, debido a que, a sus 30 años, ya se ha implicado en la promoción de la educación de las niñas durante varios años, y previamente ha visitado Bangladesh y Zambia como parte de sus esfuerzos humanitarios. Ha trabajado para promover el comercio justo y las prendas orgánicas, y se ha desempeñado como embajadora de Camfed International, un movimiento para educar a las niñas en el África rural. Todas iniciativas personales y que salen de su bolsillo.
Todas estas figuras públicas han coincidido en algo: lo que ellos hacen no tiene que ver con ganas de figurar, sino más bien como una forma de devolver todo lo que la sociedad les ha brindado. Un ejemplo que podría servir para que cada vez más personas se sumen a estas causas que buscan generar una sociedad más justa.