Cancel Preloader
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 13:30

Escríbenos a ongtodosdecidimos@gmail.com info@todosdecidimos.org 

¿Qué debo hacer si soy testigo de maltrato animal? ¿Cómo denunciarlo?

A muchos nos ha pasado que algunas vez presenciamos un hecho que consideramos como maltrato animal. Personas que abandonan a un perrito o gatito, o algunas veces ese vecino que vemos golpeando o dejando sin agua ni comida a su mascota por uno o varios días.

A veces no sabemos si lo que estamos viendo es o no un delito, ni cómo debemos denunciarlo. Eso termina muchas veces dejándonos sin poner una denuncia, que en muchos casos puede salvar la vida del animal maltratado. Para que eso no pase, acá le dejamos todo lo que debe saber sobre el maltrato animal.

Lo primero que debe saber es que en Chile el maltrato animal si está castigado por las leyes. Y no se refiere solo a golpear o darle un trato cruel a nuestras mascotas: También incluye organizar, participar o promocionar peleas de animales o cualquier otra práctica o espectáculos que impliquen un deterioro de la salud o la muerte de los animales.

Fue en el año 2009 por la ley 20.380 cuando el maltrato animal se agregó como delito y modificado por la ley 21.020 del año 2017. “El que cometiere actos de maltrato o crueldad con animales, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio y multa de dos a treinta unidades tributarias mensuales, o sólo con esta última”. O sea, desde 61 días hasta tres años de cárcel.

Además de la cárcel, el artículo añade como pena accesoria la “inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de cualquier tipo de animales ”. Así, una persona que sea sorprendida dañando a un animal no podrá tener mascotas nunca más en su vida.

¿Y qué entiende la ley por maltrato animal? “Toda acción u omisión, ocasional o reiterada, que injustificadamente causare daño, dolor o sufrimiento”. O sea, también se castiga la ausencia de suministros de alimento y agua, por ejemplo. También hechos como la tortura con instrumentos o sustancias que causen daño a los animales o sacarle alguna parte de su cuerpo.

Entonces, si soy testigo de alguna de estas situaciones, ¿cómo debo denunciar?

Lo primero que debemos saber es que el maltrato animal puede ser denunciado por cualquier persona, no es necesario ser dueño del animal dañado o tener alguna relación familiar con él. Cualquier persona puede interponer una querella criminal, que es un acto judicial que debe realizarse ante el Juzgado de Garantía competente, quien habiéndola declarado admisible remitirá los antecedentes al Ministerio Público para que comience con los trámites de investigación.

Le recomendamos primero denunciar el delito con Carabineros, ya sea presencialmente en alguna comisaría o llamando al teléfono 133. También se puede hacer las denuncias en una Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente (Bidema) de la PDI, o a través de una querella en los tribunales de justicia, patrocinada por un abogado.

Esto último es más engorroso, así que aquí le dejamos el paso a paso para poner la denuncia de la forma más sencilla posible:

1.- Primero, recopila la información. Lo que necesita es lo siguiente:

-La fecha exacta (día y hora), y el lugar donde ocurrió el hecho (calle o intersección de calles, numeración y comuna).

-Algún dato básico que ayude a identificar al autor del maltrato. Cosas como su nombre completo, dirección de residencia y, si es posible, nombres de otros testigos que puedan dar fe del hecho pueden ser útiles para la denuncia.

-Idealmente, será de gran ayuda si puede tomar fotos o videos que sirvan de prueba.

-Se debe agregar una evaluación o diagnóstico médico de un veterinario, que documente por medio de un informe las lesiones, heridas o traumas provocados por la agresión. Si lamentablemente el maltrato resultó en muerte, entonces el informe de necropsia, que debe decir cuáles fueron las causas de la muerte del animal.

2.- Con los datos recabados, encuentre la oficina más cercana al lugar donde se realizó el maltrato, de alguna de las instituciones que ya mencionamos arriba.

Otra opción es escribir por correo a la Bidema, y esperar a que respondan cuando puedan tomar la denuncia. Pero no recomendamos esta opción cuando el hecho es urgente. Y si se trata de un maltrato grave, siempre será urgente. De todas formas, les dejamos los correos de la Bidema: bidema@investigaciones.cl y analisis.bidema@investigaciones.cl

¿Qué pasa después de que hago la denuncia?

Una vez que la denuncia ya está interpuesta es cuando actúa la Fiscalía, en un proceso que se llama “calificación jurídica”: Ellos analizan si el hecho califica o no como delito, y establecen cuál es el tipo específico de delito que se cometió y cuál es la responsabilidad penal del acusado.

Si la denuncia califica como delito, la misma Fiscalía le asigna un número que se llama Rol Único de Causa (RUC) y que se le informa al denunciante. Con ese número usted puede hacer el seguimiento de su denuncia y además, será llamado por la fiscalía o la PDI a prestar declaración para que la investigación siga su curso.

Artículos relacionadas

5 Comments

  • Al ver una agresión en contra de un animalito, al hacer tanto tramite el animalito podría perder hasta la vida por tanta burocracia, no hay un método mas sencillo, como quitarle el animal agredido y llevarlo a una veterinaria particular. Entre tanto llamado para allá y acá es mucho atado, la solución no es muy buena, acuérdense de lo que paso con el CHOLITO el que murió apaleado.

    • Se de un perrito, lo tienen en propiedad privada, solo le traen comida una vez a la semana, llora mucho.

  • Mis besinos tienen un perrito pequeño es créspito y le pegan resien le tienen que aber pegado lloro mucho no es todos los días pero le pegan es el hombre la Sra nunca la escuchado defenderlo dónde es cachorro quiere entarse para la casa ylo retan que desesperación .

  • Soy ecologista y animalista, tengo 4 hermanitos perruno acogidos de la calle, estoy viviendo en una toma en Limache, región de Marga marga, hay muchos perritos que deambulan por el camino(aún no es calle), muy flacos y con garrapatas, tienen dueño pero no se preocupan por ellos,, arriba en el cerro vive una pareja de hippies rastafaris, que tienen más de 10 perritos, a los cuales maltratan día y noche, siempre chillando, aullando y gritando digo yo cuando es como que le dan un golpe seco y directo. Yo no hablo con esa gente, pero otros vecinos dicen,,,, Si esos jipis son muy sanguinarios y malos con los perritos, como son 2 hombres y viven solos, iparece que en la noche los volarán por la forma que lloran los animalitos.. Yo les, he visto a veces llevándolos a, cazar conejos por la quebrada y se ven muy mal los pobrecitos.Ahora que se que puedo ir a carabineros, intentaré hacer una denuncia.

  • Mi opinión es la siguiente : Lamentablemente no siempre se cumplen las Leyes y en el caso de los animalitos con mayor razón, he sabido de muchas denuncias y no pasa nada, los organismos encargados no siempre cumplen y por eso la gente sigue asiendo daño porque saben que no les pasará nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reseña - Más allá de tu cerebro

En “Más allá de tu cerebro” el doctor David Perlmutter entrega grandes sugerencias de mano de un experto, para que el lector realice un cambio en su estilo de vida, mejorando así su salud física, mental y espiritual. Comparte información concreta en relación a alimentos que potencian la aparición de las enfermedades más comunes de la vida moderna (como diabetes y obesidad), así como el listado de alimentos sanos y actividades a realizar para tener una vida más armoniosa y longeva, como, por ejemplo, tomarse tiempo para meditar y descansar.

Reseña - Separación Consciente

En “Separación Consciente” Katherim Woodward nos pone en el difícil escenario de la separación de una pareja que ha formado una familia, planteándonos la posibilidad de evitar llevar esa situación hacia los conflictos.

Basada en su propia experiencia, la autora nos aconseja cómo enfrentar el proceso sin llegar a los extremos, para que donde hubo amor, pueda seguir existiendo una relación basada en el respeto y el cariño.

Es de especial énfasis para Woodward que los hijos no se vean demasiado afectados por la separación, sino que, por el contrario, sigan viendo en ambos padres una red de protección, incluso cuando estos rehagan su vida con nuevas parejas.

Reseña - Autobiografía de un Yogui

Nacido en India en 1893 y graduado de la Universidad de Calcuta en 1915, Paramahansa Yogananda (1893 / 1952), ha sido mundialmente reconocido como una de las personalidades espirituales más ilustres de nuestro tiempo.

Habiendo realizado sus votos como monje en la venerable orden de los Swamis de la India, su principal logro fue haber llevado el yoga fuera de su país natal. Trajo la meditación y el yoga a América en el año 1920, donde formó directamente a más de 100.000 personas, fue recibido en la casa blanca y fundó Self Realization Fellowship, organización que perdura hasta nuestros tiempos. Además, fundó escuelas para niños cuyo programa educativo integraba temas académicos tradicionales en conjunto con la disciplina del yoga y la enseñanza de los principios espirituales.

En este libro relata su vida y sus contactos con santos inmortales, quienes se desdoblan, se desmaterializan, levitan, que no necesitan alimentarse y realizan curaciones milagrosas. Temas que en su conjunto ni siquiera las películas más futuristas han podido imaginar. En adición a esto, en su viaje por Europa se entrevistó con Teresa Neumann, mujer que tenía los estigmas de Cristo y recibía peregrinos de todo el mundo por sus fantásticas sanaciones, y en la India fue recibido por el mismísimo Mahatma Gandhi, quien elogió la labor realizada por Yogananda.

Los santos y maestros que tuvo le trasmitieron muchos conocimientos, como por ejemplo, comunicarse a través de telepatía, que somos energía y tenemos el potencial de crearlo todo y convertirnos en todo, que la vida es como un cine donde cada uno de nosotros tiene un papel similar a un personaje de una película. Todo esto él lo detalla en su autobiografía, donde el lector quedara realmente impresionado con la claridad en que se explican las grandes interrogantes y misterios de la vida.

Reseña - Osho: Sintonizarse con la Existencia

Usualmente, al leer un libro, esperamos que este nos extraiga por unos instantes de la realidad que vivimos y nos lleve a nuevos sitios, que nos haga escapar de lo que percibimos como nuestra vida. No es así el caso de Osho: Sintonizarse con la existencia.

Osho es una invitación a mirar en nuestro interior y a comprender que el poder para cambiar el mundo yace en nosotros mismos. Mientras crecemos, vamos aprendiendo de la sociedad, familia y contexto en el que vivimos, pero ¿Es realmente aprendizaje o solo nos estamos alineando?

A través de la política, la religión y la educación, se nos adoctrina en la obediencia, de tal manera que dejamos en un rincón olvidado de nuestra mente la capacidad intelectual y el amor propio. El amor propio en extremo puede ser narcisista, sí, pero con inteligencia y consciencia, es nuestra mejor arma hacia la libertad.

La libertad es belleza, y para alcanzarla es determinante que nos hagamos dueños de la autoconfianza. Esta es la semilla que vamos a plantar, que aunque sabemos que deberá morir, permitirá formar un gran follaje. Debemos tener fe en nuestra semilla, permitir que se rompa y que con eso deje salir nuestra propia luz y que la vida se convierta en nuestro cielo.

Como adultos, la sociedad sigue pretendiendo mantenernos dormidos y negarnos nuestro poder individual. Lo hace a través de las drogas, de la televisión, del dinero. El dinero nos da el poder de adquirir lo que no necesitamos, nos engaña, por algo nuestros antepasados no lo conocían. Preferían hacer trueques e intercambiar no solo bienes, sino también energías.

El amor es la más grande de esas energías. Tenemos que ser capaces de estar con nosotros mismos, meditar, conocernos, aceptarnos y amarnos. Solemos creer que la única manera de cambiar la sociedad es que cambiemos todos juntos, pero alinearnos es lo que nos ocasionó este problema. El odio no es el camino, el camino es el amor. Si nosotros o cualquier otro individuo es capaz de encontrarse a través de la meditación y ser su mejor versión, será solo cosa de tiempo para que ese cambio se extienda al resto de las personas que conformamos la sociedad.