Cancel Preloader
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 13:30

Escríbenos a info@todosdecidimos.org

¿Sabías que los perritos sufren cuando los abandonan?

Más de alguna vez hemos sido testigo de alguien que abandona a su perro. A la orilla de la carretera, en un auto, una persona se baja y deja al perro con un poco de comida. El perrito se queda ahí, comiendo y cuando voltea a ver a su dueño, este ya no está: se ha ido y lo dejó solo. ¿Sabes lo que sienten en ese momento?

Diversos estudios han demostrado que, cuando un dueño se aleja y deja sola a su mascota, los animales experimentan sentimientos parecidos a la depresión y el estrés en los humanos.

Incluso un documental realizado en Reino Unido, llamado Home Alone Dogs, y que pueden encontrar con ese nombre en Youtube, demostró el comportamiento de los perros desde el momento en que sus dueños se van de la casa y los dejan solos dentro de ella.

Aún cuando sus dueños les decías “volveré pronto” y sólo los dejaban solos por unas horas (para ir a trabajar o a hacer las compras), en la mayoría de los casos los perritos demostraron su depresión, ansiedad y estrés con signos como los constantes ladridos, aullidos, rompiendo cosas y en algunos casos haciéndose daño a ellos mismos.

Si así se sienten cuando sus dueños se van por unas horas, ¿te imaginas ahora lo mal que se sienten cuando los abandonan? Imagina por un segundo cómo estas emociones se intensifican cuando el perro se percata que sus dueños se van en el auto, luego de bajarlo y dejarlo solo a un lado de la carretera y, después de muchos días, no vuelven.

Pero además de las terribles emociones que deben vivir, los perritos abandonados se enfrentan a otra dificultad: Después de pasar toda su vida o gran parte de ella con personas que le proporcionaban, agua, comida y refugio, ahora deben conseguirla por sus propios medios… y en muchos casos no logran hacerlo.

Así que, cuando alguien decide abandonar a un perro, está condenándolo a la muerte o, en el mejor de los casos, a tener que luchar todos los días por sobrevivir en un mundo cada vez más hostil para el que nunca estuvo preparado.

En Chile, la llamada “Ley Cholito” o ley 21.020, que regula la tenencia responsable de mascotas, en su artículo 12 dice que “se prohíbe el abandono de animales. El abandono de animales será considerado maltrato y crueldad animal y será sancionado como tal” . Sin embargo, en la práctica este delito sigue ocurriendo con impunidad y no parece haber nadie que lo pueda frenar.

Las cifras más actuales sobre abandono de mascotas en Chile son del 2016, recopiladas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). Y son más que preocupantes: Para ese año, 255 mil perros y 88 mil gatos sin dueños deambulaban por las calles y zonas rurales de Chile. Y tú, ¿crees que esas cifras han subido, se han mantenido o han bajado?

¿No crees que, con todo esto, debería existir una ley que condene con más fuerza y entregue facultades para fiscalizar el abandono de mascotas? En Todos Decidimos te invitamos a reflexionar sobre esto y a debatirlo con tu familia y tus cercanos, que al igual que nosotros, amen a los animales.

 

Artículos relacionadas

6 Comments

  • Yo creo que el abandono va en aumento, estoy totalmente de acuerdo con este estudio, pero también creo que estas personas no les interesa lo que siente o pasara su vida estos animalitos, con respecto a la ley Cholito, si en Chile no existe la Justicia para los seres humanos, existirá para un animal????? Lo dudo mucho.

  • Yo amo tanto amis amores de 4 patitas k jamas los abandonaria y cuando veo animalitos botados me gustaria tener los medios para poder cambiarles sus vida y creo k las leyes no las hacen cumplir y castigar de verdad a los humanos imrresponsables

  • Lo que más falta es gente que deje de der egoístas e indolentes con otro tipo de vidas, no les interesa ser de otra forma hacen cosas y no se siguen como corresponde y es culpa de todos como sociedad, no existe mano dura y quien se preocupe realmente que las leyes se cumplan como corresponde sobre todo cuando se vulneran los derechos de quienes no tengan voz

  • La ley Cholitos como otras leyes tienen un bajo castigo para las “personas” que perpetúan estas acciones, las leyes deben ser duras e incluir muchos otros factores de irresponsabilidad con los animales. Además se debe más que hacer leyes crear conciencia y empezar a realizar un cambio mental en las personas no ver a animales como “cosas” si no verlos como seres que sientes, razonan y se comunican de forma diferente pero lo hacen, que experimentan emociones como un humano y la única diferencia entre ellos y nosotros es que caminan en 4 patas y el lenguaje que utilizan es diferente y no lo manejamos. Crear conciencia, enseñar en los colegios sobre esto e inculcarles a los niños amor y respeto por otros.

  • Se deben generar más leyes y fiscalización es en el abandono y maltrato animal. Debe existir una ayuda y responsabilidad del gobierno

  • Para esos pobres animales debe sentirse super triste, me da pena la condicion en la que se llegan a encontrar algunos, da rabia cuando abandonan a un ser indefenso, bueno mis mascotas las eh adoptado de la calle, un ejemplo es mi perrita llamada Becky a la cual me la encontre en una parroquia y estaba lloviendo, ella no tenia collar o signos de que estuviera sus dueños, claramente la habian abandonado en la parroquia, yo y me hermano le pedimos permiso a mi mamá para llevarnosla y al dia de hoy esta acá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reseña - Más allá de tu cerebro

En “Más allá de tu cerebro” el doctor David Perlmutter entrega grandes sugerencias de mano de un experto, para que el lector realice un cambio en su estilo de vida, mejorando así su salud física, mental y espiritual. Comparte información concreta en relación a alimentos que potencian la aparición de las enfermedades más comunes de la vida moderna (como diabetes y obesidad), así como el listado de alimentos sanos y actividades a realizar para tener una vida más armoniosa y longeva, como, por ejemplo, tomarse tiempo para meditar y descansar.

Reseña - Separación Consciente

En “Separación Consciente” Katherim Woodward nos pone en el difícil escenario de la separación de una pareja que ha formado una familia, planteándonos la posibilidad de evitar llevar esa situación hacia los conflictos.

Basada en su propia experiencia, la autora nos aconseja cómo enfrentar el proceso sin llegar a los extremos, para que donde hubo amor, pueda seguir existiendo una relación basada en el respeto y el cariño.

Es de especial énfasis para Woodward que los hijos no se vean demasiado afectados por la separación, sino que, por el contrario, sigan viendo en ambos padres una red de protección, incluso cuando estos rehagan su vida con nuevas parejas.

Reseña - Autobiografía de un Yogui

Nacido en India en 1893 y graduado de la Universidad de Calcuta en 1915, Paramahansa Yogananda (1893 / 1952), ha sido mundialmente reconocido como una de las personalidades espirituales más ilustres de nuestro tiempo.

Habiendo realizado sus votos como monje en la venerable orden de los Swamis de la India, su principal logro fue haber llevado el yoga fuera de su país natal. Trajo la meditación y el yoga a América en el año 1920, donde formó directamente a más de 100.000 personas, fue recibido en la casa blanca y fundó Self Realization Fellowship, organización que perdura hasta nuestros tiempos. Además, fundó escuelas para niños cuyo programa educativo integraba temas académicos tradicionales en conjunto con la disciplina del yoga y la enseñanza de los principios espirituales.

En este libro relata su vida y sus contactos con santos inmortales, quienes se desdoblan, se desmaterializan, levitan, que no necesitan alimentarse y realizan curaciones milagrosas. Temas que en su conjunto ni siquiera las películas más futuristas han podido imaginar. En adición a esto, en su viaje por Europa se entrevistó con Teresa Neumann, mujer que tenía los estigmas de Cristo y recibía peregrinos de todo el mundo por sus fantásticas sanaciones, y en la India fue recibido por el mismísimo Mahatma Gandhi, quien elogió la labor realizada por Yogananda.

Los santos y maestros que tuvo le trasmitieron muchos conocimientos, como por ejemplo, comunicarse a través de telepatía, que somos energía y tenemos el potencial de crearlo todo y convertirnos en todo, que la vida es como un cine donde cada uno de nosotros tiene un papel similar a un personaje de una película. Todo esto él lo detalla en su autobiografía, donde el lector quedara realmente impresionado con la claridad en que se explican las grandes interrogantes y misterios de la vida.

Reseña - Osho: Sintonizarse con la Existencia

Usualmente, al leer un libro, esperamos que este nos extraiga por unos instantes de la realidad que vivimos y nos lleve a nuevos sitios, que nos haga escapar de lo que percibimos como nuestra vida. No es así el caso de Osho: Sintonizarse con la existencia.

Osho es una invitación a mirar en nuestro interior y a comprender que el poder para cambiar el mundo yace en nosotros mismos. Mientras crecemos, vamos aprendiendo de la sociedad, familia y contexto en el que vivimos, pero ¿Es realmente aprendizaje o solo nos estamos alineando?

A través de la política, la religión y la educación, se nos adoctrina en la obediencia, de tal manera que dejamos en un rincón olvidado de nuestra mente la capacidad intelectual y el amor propio. El amor propio en extremo puede ser narcisista, sí, pero con inteligencia y consciencia, es nuestra mejor arma hacia la libertad.

La libertad es belleza, y para alcanzarla es determinante que nos hagamos dueños de la autoconfianza. Esta es la semilla que vamos a plantar, que aunque sabemos que deberá morir, permitirá formar un gran follaje. Debemos tener fe en nuestra semilla, permitir que se rompa y que con eso deje salir nuestra propia luz y que la vida se convierta en nuestro cielo.

Como adultos, la sociedad sigue pretendiendo mantenernos dormidos y negarnos nuestro poder individual. Lo hace a través de las drogas, de la televisión, del dinero. El dinero nos da el poder de adquirir lo que no necesitamos, nos engaña, por algo nuestros antepasados no lo conocían. Preferían hacer trueques e intercambiar no solo bienes, sino también energías.

El amor es la más grande de esas energías. Tenemos que ser capaces de estar con nosotros mismos, meditar, conocernos, aceptarnos y amarnos. Solemos creer que la única manera de cambiar la sociedad es que cambiemos todos juntos, pero alinearnos es lo que nos ocasionó este problema. El odio no es el camino, el camino es el amor. Si nosotros o cualquier otro individuo es capaz de encontrarse a través de la meditación y ser su mejor versión, será solo cosa de tiempo para que ese cambio se extienda al resto de las personas que conformamos la sociedad.